REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Kona/Kon´a/Cona*

Author: Susana Aguirre

Affiliation: Universidad Nacional de La Plata



En mapudungún, kona, kon´a, ou cona, equivale a guerrero, hombre de guerra, que participava en los alziamentos y guerras, cuyo reclutamiento dependía de la habilidad de los líderes indígenas. Es mencionado en la Historia General del Reyno de Chile, tomo I, escrita por el Padre Diego de Rosales, de la Compañía de Jesús (Rosales 1674, 1877: 113). En Arte y Gramática General de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, escrita por el Padre Luis de Valdivia es sinónimo de  soldado y conahuente indio valiente (Valdivia 1684). Fray Félix de Augusta hace referencia a “mocetón, mozo. | adj. Valiente, guapo, fuerte. Kon’a piwke ngen, kon’a wentru ngen ‘ser valiente” (Augusta 2017:75).

*Palavra com origem num idioma não dominante dos impérios ibéricos.


REFERENCIAS

Diccionarios
Augusta, José Félix de, Diccionario Mapudungún-Español-Español-Mapudungún, a cargo de Belén Villena Araya, Temuco, Universidad Católica, 2017.

Valdivia, Luis de, Arte y gramática general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile con vn vocabulario y confesonario, Sevilla, Thomás López de Haro, 1684.

Fuentes
Rosales, Diego de, Historia General del Reyno de Chile. Flandes Indiano (1674), tomo I, Valparaíso, Imprenta de Mercurio, 1877.