REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Bombero*

Author: Susana Aguirre

Affiliation: Universidad Nacional de La Plata



Vocablo de raíz latina. En el Diccionario de la Real Academia Española (RAE, actualización 2023), entre otras acepciones, se menciona que bombero refiere a persona que oficia de espía y explorador del campo enemigo. En el corpus fronterizo vinculado con la frontera meridional del Río de la Plata, esta categoría fue usada de manera reiterada con idéntico sentido. El indio bombero, que pertenecía a las comunidades indígenas insumisas, recababa información estratégica del área fronteriza y sobre movimientos realizados en la sociedad mayoritaria (colonial-republicana), que era clave para la concreción de los ataques sobre los poblados de la campaña. Desde La Matanza, el comandante de la Guardia de la guardiã fronteriza informaba en 1767: “doi parte como me vinieron a bonvear la guardia dos indios […] á lo q.e se junto la guardia, y los mataron, por q.e no se quisieron entregar” (AGN, CF, La Matanza, fl. 344).

* Palavra com origem num idioma não dominante dos impérios ibéricos.


REFERENCIAS

Diccionarios
Diccionario de la Real Academia Española (RAE), Real Academia Española, 2023.

Fuentes
Archivo General de la Nación (AGN), Comandancia de Frontera (CF), La Matanza, 30 de Agosto de 1767.

Bibliografía
Tamagnini, M e G Pérez Zavala, El fondo de la tierra. Destinos errantes em la Frontera Sur, Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, 2010.