REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Malon (ES)

Author: Julián Carrera

Affiliation: Universidad Nacional de La Plata

https://doi.org/10.60469/dsaz-x802


La palabra es de origen mapudungun (lengua mapuche) y sería un derivado del vocablo maloca que hacía referencia a  invasiones de españoles en tierra de indios, con pillaje y exterminio. Con el tiempo ese vocablo fue resignificado en la palabra malón que aparece por primera vez  en diccionarios castellanos hacia fines del siglo XIX, pero el fenómeno al que hace referencia se remonta por lo menos al  siglo XVII.  En uno de ellos se define como el nombre que le dan los araucanos a las correrías que hacen por las zonas fronterizas cometiendo todo género de atrocidades (Zerolo 1895: 247). En otro se habla de un asalto por sorpresa de los indios mapuches y todos los de la pampa argentina a tribus enemigas o a las haciendas y poblaciones cristianas (Lenz 1910: 467). Hacia el siglo XIX la palabra fue empleada por las plumas ilustradas  para describir el salvajismo de los indígenas y justificar su sometimiento cuando no su eliminación. Posteriormente la historiografía adoptó el concepto como una categoría analítica. En las fuentes españolas del período colonial la palabra malón no aparece y el fenómeno al que hace referencia figura en los documentos como “invasiones”, “incursiones”,  “correrías”, “alzadas” o  “asalto” de “infieles” en tierra de españoles.

En cuanto al origen de los denominados malones, se ubican en el área norpatagónica hacia fines del siglo XVII, con el creciente intercambio entre indígenas y españoles, los primeros ofrecían ganado a cambio de manufacturas europeas y materias primas que pasaron a formar parte definitivamente de la vida cotidiana indígena. A principios del siglo XVIII se intensificó la competencia por la obtención de animales entre distintos grupos de españoles e indígenas. El episodio que considera la historiografía sobre la región rioplatense como el primer malón de gran envergadura fue en 1740, protagonizado por grupos tehuelches, huilliches y pehuenches sobre los pueblos cercanos a Buenos Aires (Arrecifes, Lujan y Magdalena).  Estos ataques causaron la muerte de cientos de españoles y la apropiación de miles de cabezas de ganado y cautivos. Existen distintas interpretaciones sobre los objetivos de los malones, la historiografía decimonónica para justificar la ocupación cristiana de las tierras indígenas, cristalizó la idea del malón como ataque “salvaje” a poblaciones españolas. Durante buena parte del siglo XX se asoció al malón con una estrategia de guerra irregular indígena, acciones depredatorias o actos de venganza. En las últimas décadas han surgido imágenes más enriquecedoras que insertan a los malones dentro de un complejo mundo de relaciones comerciales y políticas interétnicas. Encontramos por un lado quienes ven a los malones como estrategias económicas complementarias y otros que señalan que si bien hay intereses materiales, el malón sería un medio de enriquecimiento con fines políticos como la concentración de poder y prestigio en torno a determinados caciques. También se observan a los malones como acciones de respuesta o represalia ante distintos movimientos del sector hispano-criollo como la instalación de fuertes o misiones, la interrupción de un circuito comercial, el maltrato a representantes indígenas o directamente el homicidio.


REFERENCIAS

Diccionarios
Lenz,  Rodolfo, Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas, Santiago, Universidad de Chile, 1910. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9895.html

Zerolo, Elías,  Diccionario enciclopédico de la Lengua Castellana, Tomo segundo,  París, Garnier hermanos, 1895. https://bildsuche.digitale-sammlungen.de/index.html?c=viewer&bandnummer=bsb00070879&pimage=257&v=100&nav=&l=es

Bibliografía
De Jong, Ingrid (comp.), Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 2016,  217-261.

Carlón, Florencia. “Una vuelta de tuerca más: repensando los malones en la frontera de Buenos Aires durante el siglo XVIII”, TEFROS 12 (1), 2014,  26-49.

Crivelli Montero, Eduardo A., “Malones: ¿saqueo o estrategia? El objetivo de las invasiones de 1780 y 1783 a la frontera de Buenos Aires”, Todo es Historia,  283, 1991,  6-32.

Jara, Alvaro, Guerra y Sociedad en Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 1971.

León Solís, Leonardo, “Malocas araucanas en las fronteras de Chile, Cuyo y Buenos Aires, 1700-1800”, Anuario de Estudios Americanos 44, 1987,  281-324.

Mandrini, Raúl,  "Guerra y paz en la frontera bonaerense durante el siglo XVIII",  Ciencia Hoy. 4 (23), 1993, 26-35.

Villar, Daniel y Jiménez, Juan Francisco,  “Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso de Llanquetruz”. Revista de Indias. LX (220), 2000, 687-707.