REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Invasión (ES) | Invasão (PT)

Author: Emir Reitano

Affiliation: Universidad Nacional de La Plata

https://doi.org/10.60469/cg09-s874


En las primeras definiciones del siglo XVIII, según el diccionario de 1728 de Rafael Bluteau, Invasam, ou Invazaõ significa “Acõmeter com força, & violencia, apoderandose de huma Cidade, Fortaleza, ou Reino” (Bluteau 1728, vol. 1: p. 130). La definición del Dicionário Universal Língua Portuguesa de 1999, es similar y guarda relación en su significado “Invasão acto ou efeito de invadir; entrada violenta; ingreso hostil; difusão súbita e geral”; pero agrega tambien algo más: “erupção de uma epidemia” (Língua Portuguesa 1999: p. 886). El Diccionario de la Real Academia Española de 2014 es mucho más genérico: “del Lat. Invasio. Acción y efecto de invadir a lo que invadir señala, Irrumpir, entrar por la fuerza” (RAE, 2014).

En cuanto al uso del vocablo en las fuentes de la época la palabra invasión es empleada en fuentes judiciales, notariales y burocráticas. Invasión constituye un concepto que ha sido invariable a través del tiempo ya que desde los orígenes de la civilización se ha mantenido su significancia y sobre todo sus consecuencias que pueden ser múltiples.

Los motivos de una invasión pueden ser diversos: el saqueo de recursos, la recuperación de un territorio que se perdió en el pasado, la persecución de enemigos, la protección de aliados, la defensa ante un posible ataque futuro, o un castigo hacia un cierto gobierno, son algunos de ellos.

Utilizada también como rechazo a una irrupción forzada y dando lugar a un sentimiento de identidad nacional o regional como aconteció en Brasil durante la ocupación holandesa de Pernambuco entre 1630 y 1654 (Lockhart, 1983: p. 250) o las denominadas Invasiones inglesas al Río de la Plata durante 1806 y 1807 (Gallo, 2004: p. 4-56). En ambos casos se generaron respuestas que reforzaron la identidad regional, y ello se reflejó en el resultado de este tipo de invasión, por ejemplo, durante las Invasiones Inglesas se produjeron varias transformaciones en Buenos Aires: en primer lugar cierto resentimiento ante la autoridad Metropolitana, la cual no estuvo a la altura de las circunstancias y no  defendió a las ciudades del estuario rioplatense y en consecuencia creció la influencia política del Cabildo de Buenos Aires y su elite criolla; en segundo lugar se produjo una fuerte militarización de la sociedad, la cual se vio obligada a crear nuevas estrategias de defensa ante una posible nueva invasión (Reitano, 2011: p. 49).

El justo temor de que veamos nuevamente cubiertas nuestras costas de aquellos mismos enemigos que poco hace hemos visto desaparecer huyendo de la energía y vigor de nuestro invencible esfuerzo” (Alsina-López, 1851: 165).

En Pernambuco La reconquista de Recife provocó un enfrentamiento militar entre las fuerzas portuguesas y las fuerzas holandesas, motivo por el cual los holandeses controlaron la región y el comercio azucarero por más de veinte años.​ Luego de un rebrote de identidad nacional y después de intensos combates, los portugueses entraron victoriosamente en la ciudad de Recife y los holandeses fueron expulsados de Brasil perdiendo el control de la región en 1654. De este modo el rechazo a la invasión dejó a los portugueses con la colonia de Brasil en paz y en sus manos. Sin embargo, esto provocó que en 1660 Portugal firmara el Tratado de La Haya por el cual se comprometió a pagar a los holandeses un resarcimiento por la pérdida de ese territorio sudamericano (Pinto Venancio / Del Priore, 2001: p. 69), mientras que en el Río de La Plata con las Invasiones Inglesas, se incentivaron los movimientos precursores de la independencia dejando una fuerte militarización y un sentido de unidad antiespañola en los habitantes de Buenos Aires (Reitano, 2011: p. 50).

Como vemos, las consecuencias que una invasión puede generar son diversas y complejas por la cantidad de factores que engloban. Pueden surgir a posteriori sociedades transformadas, reforzarse los ideales de identidad nacional en rechazo al invasor y también economías devastadas o redimensionadas en relación a su suerte.


REFERENCIAS

Diccionarios

Bluteau, Rafael, Diccionario Castellano y Portuguez para facilitar a los castellanos el uso del VocabularioPortuguez, y Latino, Lisboa, Officina de Pascoal da Silva, 1728. http://clp.dlc.ua.pt/DICIweb/default.asp?url=Concordancias&opcao=multitexto

Dicionário Universal, Língua Portuguesa, Lisboa, Texto editora, 1999.

Diccionario de la Real Academia Española 23º edición, 2014. https://dle.rae.es

Fuentes
Alsina, Valentin (ed.), Compilación de documentos relativos a los sucesos del Río de La Plata de 1806, Montevideo, Biblioteca del Comercio del Plata, 1851.

Historiografía
Donato, Hernâni, Dicionário das batalhas brasileiras, São Paulo, 1987.

Gallo, Klaus, Las Invasiones Inglesas, Buenos Aires, Eudeba, 2004.

Lockhart, James; Stuart Schwartz, Early Latin America, Nueva York, Cambridge University Press, 1983.

Reitano, Emir, “El umbral de la tempestad. La facción realista en el Río de la Plata y su disolución después de 1810”, Humanidades. Revista de la Universidad de Montevideo XI (2011), pp.39-65.

Roberts, Carlos, Las Invasiones Inglesas, Buenos Aires, Emecé, 2000.

Venâncio, Renato Pinto; Mary Del Priore, O Livro de Ouro da História do Brasil, São Paulo, Ediouro publicaciones, 2001.