REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Huaca/Guaca/Gvaca/Huacka/Huacca/Waka (ES)(PT)

Author: Candela De Luca

Affiliation: Universidad Nacional de La Plata

https://doi.org/10.60469/1ta9-5954


El vocablo quechua huaca, (equivalente también a “guaca”), o en aymara huaka (huacca o waka) remite a un concepto móvil y polisémico, al que aluden numerosas fuentes documentales del período colonial entre los siglos XVI y XVIII, y su uso puede hacerse extensivo hasta el día de hoy. Este concepto aparece tempranamente en las crónicas andinas. En su descripción de los incas, realizada entre 1551 y 1558, Juan de Betanzos las define como “adoratorio ó ídolo, en la cual guaca ofrecieron mucha cantidad de oro y plata éstos y sus descendientes” (Betanzos 1880). Fray Domingo de Santo Tomás las describe como “templo de ydolos, o el mismo ydolo” (Santo Tomás 1560: 131). En la misma línea, Pedro Cieza de León (1984 y 1985) y Agustín de Zárate (1995) refieren a ellas en sus escritos del siglo XVI, asociando a estos fenómenos a “oráculos”, “adoratorios”, “santuarios” o “ídolos”. También se vinculan a los cuerpos momificados, como menciona Cristóbal de Albornoz en 1568, quien dice que “Hay otros géneros de guacas que se llaman illapas, que son cuerpos muertos embalsamados de algunos pasados suyos principales, a los cuales reverencian y mochan” (Duviols 1967: 19). En el siglo XVII, las definiciones de los jesuitas Diego González Holguín (1952) y Diego de Torres Rubio (1754) relacionan a las huacas con “ídolillos”, pero también con figuras de hombres y animales (González Holguín 1952: 165). El diccionario escrito por Ludovico Bertonio en 1612 las señala como “Idolo en forma de hombre, carnero, y los cerros que adorauan en su gentilidad” (Bertonio1984 II: 143).

Las huacas remiten a elementos sagrados polimorfos, cuyas diferentes expresiones pueden tener naturaleza vegetal, animal, humana o mineral, según el caso. También pueden aludir a un determinado espacio dedicado culto y a la entrega de ofrendas diversas (Duviols 1977), como oro y plata, y/o animales, comida y hojas de coca, entre otras. Si bien se trata de un término demasiado complejo como para traducirse de manera unívoca en lengua castellana (Curatola Petrocchi 2016), distintas interpretaciones coinciden en que implica la materialización de lo sagrado: no refiere a la representación de la divinidad, sino que son la encarnación de ella, lo sagrado en sí mismo (Urbano 1993).

Las huacas, muchas veces asociadas a cerros en los que había yacimientos metalíferos, fueron a menudo ocultadas a los españoles (Platt et. al. 2006). No sólo para preservar su riqueza mineral, sino también debido a la influencia simbólica en entrañaban. Distintos autores analizan esta categoría (Bovisio 2006, Brosseder 2014, Cruz 2009, Curatola Petrocchi 2016, Duviols 1977, León – Llerena 2020, Urbano 1993, Zuidema 1974, entre otros), que está asociada a la de idolatría, para abordar temáticas referidas a la resistencia indígena colonial, puesto que las guacas se manifestaron como importantes articuladores sociales. La sacralidad de las huacas y las interacciones de los hombres con ellas evidencian la eminente relación existente entre la concepción religiosa y la organización de la sociedad en esa geografía. Esto es expresado tanto a nivel temporal -ya que remite al culto y cuidado de los antepasados -, y a nivel espacial, puesto que desde el período prehispánico se manifiestan como demarcadores territoriales en torno a los cuales se configuraban identidades diversas. Bovisio (2006) las define como entidades sacras en las que se articula lo natural, lo social y lo sobrenatural, en un parentesco directo con el culto a los ancestros. Su rol se asocia a factores organizadores y aglutinantes sociales en el mundo andino, y su función fue esencial en esta sociedad regida por el calendario agrícola, donde la religión funcionó como sistema organizador de una cosmovisión que abarcó aspectos políticos, económicos y sociales.


REFERENCIAS

Diccionarios
Bertonio, Ludovico, Vocabulario de la lengua aymara (Edición facsimilar, Juli: Francisco del Canto), Cochabamba, Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, Instituto Francés de Estudios Andinos y Museo Nacional de Etnografía y Folklore, 1984 [1612].

Gonzáles Holguín, Diego, Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del Inca, R. P. Barrenechea (ed.), Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1952 [1608].

Santo Tomás, Fr. Domingo de, Lexicón o vocabulario de la lengua general del Peru, Valladolid, Francisco Femández de Córdova, 1560. https://ia600606.us.archive.org/9/items/lexiconovocabula00domi/lexiconovocabula00domi.pdf

Torres Rubio, Diego de, Arte, y vocabulario de la lengua quichua general de los indios de el Perú. Que compuso el Padre Diego de Torres Rubio de la Compania de Jesvs, y Anadió el P. Juan de Figueredo de la misma Compania, Lima, Imprenta de la Plazuela de San Cristóbal, 1754 [1619].

Fuentes primarias
Betanzos, Juan de, Suma y Narración de los Incas, Madrid, Imprenta Manuel G. Hernández, 1880.

Cieza de León, Pedro de, Crónica del Perú, Primera parte, Franklin Pease G.Y. & Miguel Marticorena E. (eds.), Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú y Academia Nacional de la Historia, 1984 [c. 1553].

Cieza de León, Pedro de, Crónica del Perú, Segunda parte, Francesca Cantu (ed.), Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú y Academia Nacional de la Historia, 1985 [c.1553].

Zárate, Agustín de, Historia del descubrimiento y conquista del Perú, Franklin Pease G.Y. & Teodoro Hampe Martínez (eds.), Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995 [1555].

Historiografía
Bovisio, María Alba, Las huacas del NOA: objetos y conceptos, Buenos Aires, Mimeo, 2006.

Brosseder, Claudia, “El alcance de los poderes de “huacas” y de “camascas” en los Andes”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2014, http://journals.openedition.org/nuevomundo/67115

Cruz, Pablo, “Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia”, Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología surandinas, 38, 2009, , 55-74.

Curatola Petrocchi, Marcos, “La voz de la huaca. Acerca de la naturaleza oracular y el trasfondo aural de la religión andina antigua”, in M. Curatola Petrocchi, J. Szemiński (Eds.), El Inca y la huaca: la religión del poder y el poder de la religión en el mundo andino antiguo, Lima, The Hebrew University of Jerusalem, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2016, 259-316.

Duviols, Pierre, La destrucción de las religiones andinas, UNAM, México, 1977.

Duviols, Pierre, “Un inédit de Cristobal de Albornoz: La instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haciendas”, Journal de la Société des Américanistes, 56 (1), 1967, 7-39.

León-Llerena, Laura, “‘Y dice que adora piedras’: Guaman Poma de Ayala y la construcción discursiva de la materialidad de las idolatrías indígenas”, Letras 91 (133), 2020, 233-52. https://dx.doi.org/10.30920/letras.91.133.10

Platt, Tristan, Bouysse-Cassagne, Therése; Harris, Olivia, Qaraqara – Charka. Mallku, Inka y Rey en la Provincia de Charkas (Siglos XVI – XVII), Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006.

Urbano, Henrique, “Ídolos, figuras, imágenes. La representación como discurso ideológico”, in Urbano, H. Urbano, G. Ramos (comps.), Catolicismo y Extirpación de Idolatrías. Siglos XVI y XVIII, Charcas, Chile, México, Perú, Cusco, Centro de Estudios Regionales “Bartolomé de las Casas”, 1993.

Zuidema, Tom, “La imagen del Sol y la huaca de Susurpuquio en el sistema astronómico de los Incas en el Cuzco”, Journal de la Société des Américanistes 63, 1974, 199-230.