REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Desertor (ES) | Desertor (PT)

Author: Julian Carrera

Affiliation: Universidad Nacional de La Plata

https://doi.org/10.60469/3vfh-g418


La primera definición del vocablo desertor en portugués la encontramos en el diccionario de Bluteau (1712-28), en el cual se define como una palabra militar que deriva del latín deserere que quiere decir dejar o desamparar. La palabra se aplica al soldado que sin permiso de su capitán se ausenta o se fuga del ejército. Señala el autor que en todas las naciones el desertor es considerado un infame y en muchos casos es condenado a muerte. Para el siglo XIX, en la obra de Luiz María Silva Pinto (1832) desertor es quien se ausenta del servicio militar sin licencia. En la literatura de lengua portuguesa la palabra en cuestión adquiere relevancia en la obra  O desertor: poema heroi-comico  de Manuel Ignacio  de Alvarenga Silva de  1744. En lengua castellana la definicón es muy parecida, por ejemplo en el Diccionario de autoridades (1726) desertor es “El Soldado que desampara y dexa su bandera”. Otro agrega que el desertor en la milicia tiene pena de muerte tanto por el derecho antiguo como por las Ordenanzas Modernas (Terreros y Pando, 1786)  .

        En los estudios historigráficos, sin abundar, existen trabajos sobre el tema de la deserción de soldados tanto de milicias como de ejércitos regulares. Hacen referencia a una práctica muy extendida a lo largo de la América colonial, tanto hispana como portuguesa. El fenómeno de la deserción varía en el tiempo  y espacio de acuerdo a las necesidades militares de las monarquías en torno a la defesa de sus dominios, tanto en las metrópolis como en las colonias. El origen de este fenómeno se puede remontar al mismo inicio de la colonización, prácticamente en todos los grupos expedicionarios hubo deserciones. Con el aumento de la militarización, que en buena medida se relizaba a través de recluatmientos forzosos, la deserción no tardó en expandirse. Preciso es aclarar que, en general, la mayoría de estos cuerpos armados estaban poco o nada entrenados en la materia y  las  motivaciones para cumplir sus funciones eran escasas cuando no nulas. Las razones para desertar son múltiples, según testimonios de los desetores, el maltrato de los superiores, la dureza de la vida militar, los bajos salarios, el descuido de las familias o el riesgo de vida eran las causas más frecuentes.  Ante esta porblemática, las autoridades intentaron combatir las deserciones con severas leyes y castigos (destierro, azotes, pena de muerte entre otros). La penalización alcazaba tanto a los propios desertores como a los oficiales a cargo  que permitían la práctica,  no obstante, tales medidas no sollían ser eficaces.

En las fuentes documentales los vocablos deserción o desertores aparecen con frecuencia en las ordenanzas, sobre todo en el siglo XVIII,  en la medida en que los conflictos bélicos  se acrecentaban y las deserciones eran moneda corriente en los ejércitos. También encontramos estas palabras en las causas judiciales o informes de autoriades, por ejemplo el gobernador de Buenos describe la situacion del ejército A en 1768, “La tropa que se veía por extremo debilitada por las continuas deserciones que ocasionaba la falta de paga..” (Archivo General de Indias, BUENOS_AIRES,293). En lengua portuguesa también abundan estas palabras en las fuentes, como en la  de 1742, “sobre a conta que dá o governador de Angola da deserção, que dali fazem os degradados para o Luango” (Arquivo Histórico Ultramarino,  PT/AHU/CU/046/0554/00353).


REFERENCIAS

Diccionarios

Bluteau, Rafael, Vocabulario de synonimos, e phrases portuguezas, Supplemento ao Vocabulário Portuguez e Latino, II, Lisboa, Patriarcal Officina de Musica, 1728, http://clp.dlc.ua.pt/DICIweb/default.asp?url=Ler&Serie=27

Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...].
Compuesto por la Real Academia Española. Tomo segundo. Que contiene la letra C., Madrid , Imprenta de Francisco del Hierro, 1729. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.

Pinto, Luiz Maria da Silva, Diccionario da Lingua Brasileira, Ouro Preto,  Typographia de Silva, 1832.

Terreros y Pando, Esteban, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas, francesa, latina é italiana , Madrid : en la imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia, 1793. http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000022720

Fuentes
Archivo General de Indias, BUENOS_AIRES, 293: “La tropa que se veía por extremo debilitada por las continuas deserciones que ocasionaba la falta de paga..”

Arquivo Histórico Ultramarino, PT/AHU/CU/046/0554/00353, “Consulta sobre a conta que dá o governador de Angola da deserção, que dali fazem os degradados para o Luango”.

Bibliografía
Chauca García, Jorge, Los "otros" militares: desertores en la América meridional española del siglo XVIII. Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, Nº 22, 2004,  págs. 321-342

Contreras-Cruces, Hugo, “Una enfermedad vieja y sin remedio: la deserción en el Real Ejército de la frontera de chile durante el siglo XVII”. Fronteras de la Historia 16 (2), 2011, 443-468.

Daza Villar Logo, Vladimir, De vagos a reclutas y desertores. Las deserciones en las milicias coloniales de las provincias del Caribe neogranadino, siglo XVIII. HiSTOReLo, Vol. 15, Nº. 33, 2023  págs. 112-144

Roselly, Diana, “Blandengues desertores: dinámicas sociales de frontera en Buenos Aires a finales del siglo XVIII”. Fronteras de la Historia 25(2), 2020, 94-118