REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Degüello general/Degolladura (ES) | Degolar (PT)

Author: Pablo Sánchez León

Affiliation: CHAM-NOVA FCSH

https://doi.org/10.60469/rrve-3w83


Los términos degollar, degolladura y degollamiento aparecen ya en la gramática de Nebrija de 1516; por su parte degollación, degolladero, degollador y degollado entraron en la primera edición del diccionario de la Real Academia Española. Lo interesante de la definición de degüello es que se entiende antes aplicable a personas que a animales: “La acción de degollar cortando la garganta o cuello del hombre o animal”, e incluía la expresión “tirar a degüello” como “Phrase familiar, con que se explica que se va a destruir, aniquilar o sufocar a alguna persona” (RAE 1732: 54,1). No así en portugués, donde a pesar de la variedad de términos relacionados, en el diccionario de Blutteau degolar es sin más “ferir o pefcoço, ou garganta cortando as fauces, veias, e artérias com efpada, navalha, cutello”. La novedad es que incluye la expresión “tocar a degolar”, que se iba abriendo paso con el auge de los ejércitos permanentes: “tocar a investir fazendo final com a trombeta” (Blutteau 1789, t. I: 369, 2). Hasta la edición de 1822 no aparece en castellano el término decapitar (RAE 1822: 862,2).

 Degüello general es un sintagma que aparece inicialmente en historias sagradas, en pasajes victimistas acerca de matanzas de creyentes. No es tanto un término empleado por las autoridades frente a las movilizaciones populares, o viceversa, cuanto por grupos confesionales para denigrar el comportamiento despiadado de otras religiones y/o civilizaciones. Con las guerras napoleónicas experimentará una adaptación a los conflictos de carácter ideológico, anunciando un tipo moderno de violencia indiscriminada entre grupos.

Ejemplos:

Jerónimo de Barrionuevo, Avisos [1654-1658]: tomo III, índice.

José Eslava, Cartas del General Eslava al señor Anda [1763], II, p. 207.

Juan de Velasco, Historia del reino de Quito en la América Meridional [1789], p. 24.

Fray Joaquín de Bolaños, La portentosa vida de la muerte [1792], p. 214.

Fray Servando Teresa de Mier, “Segunda carta de un americano al español” [1812], p. 186.


REFERENCIAS

Diccionarios

Bluteau, Rafael, Vocabulario de synonimos, e phrases portuguezas, Supplemento ao
Vocabulário Portuguez e Latino
, II, Lisboa, Patriarcal Officina de Musica, 1728.
http://clp.dlc.ua.pt/DICIweb/default.asp?url=Ler&Serie=27

Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de
hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua
[...].
Compuesto por la Real Academia Española. Tomo segundo. Que contiene la letra C.,
Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, 1729. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle

Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española, Madrid, Imprenta Nacional, 1822. https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Lema&sec=1.0.0.0.0

Bibliografía
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo (2016), “Religión, política y espectáculo: narrativas artirio en la primera modernidad”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 109, 2016: 97-133.

Sueiro, Daniel, La pena de muerte. Ceremonial, historia, procedimientos, Madrid, Alianza Editorial/Alfaguara. 1974.