REBELLION AND RESISTANCE IN THE IBERIAN EMPIRES, 16TH-19TH CENTURIES.

Bandolero/Bandido (ES) | Bandoleiro/Bandido (PT)

Author: Julián Carrera

Affiliation: Universidad Nacional de La Plata

https://doi.org/10.60469/6fv2-ae93

En las primeras definiciones  del siglo XVII, los vocablos bandolero y bandido  hacen referencia a un ladrón o vagabundo. La primera mención  de “Bandido” se asocia a “banny” y  “Bandolero” a “bandoulier   (Oudin 1607: 95). En otra referencia se habla de “bandito, vagabondo, errante” (Vittori  1609: s/p).  En el siglo XVIII bandolero da la idea de  un ladrón  de caminos y campos, es decir un tipo específico de  salteador del ámbito rural o de las montañas. En un diccionario angloparlante  “Bandolero” figura como un persona sediciosa y ladrona  (Stevens 1706: 70). La Real Academia Española señala que el Bandolero es “el que sigue algún bando por enemistad y odio que tiene a otro y hace al monte donde los unos y los otros andan forajidos y en continua guerra” (RAE 1726: 545).

El origen de la palabra tiene por lo menos dos versiones, una se vincula con el vocablo “bando”, bandir significa publicar bando contra algún reo ausente con sentencia de muerte en rebeldía.  Aquí el bandolero sería el fugitivo de la justicia llamado por bando. Por otro lado,  bandolero se asocia al partidario de un bando, partido o parcialidad que tiene enemistad con otras (González Alcantud 2006).

Para el mundo portugués,  el vocablo “Bandidos” se define como “do italiano Banditi, que quer dizer, ladroes de estradas y fazendo roubos, violencias, hostilidades” (Bluteau 1712, v.2:31). Asimismo “Bandoleiro” es definido como “Ladrao, affim chamado ou porque rouba em estarda com outros de feo bando, ou porquese tem lancado bando contra elle” (Bluteau 1712, v.2:32). Más adelante  Bandído, es un «Perseguido, fugitivo, desterrado”; y  Bandoleiro, “Nome dado propriamente aos ladrões que habitavam nos montes Pyreheos; extensivamente, ladrão, vagabundo, salteador, bandido, malfeitor, que anda em bando ou quadrilha” (Vieira 1871: 718-719).

En cuanto al uso de los vocablos en las fuentes de la época, la palabra bandido o bandolero es empleada ocasionalmente en fuentes judiciales y documentación oficial mayormente en los reinos de Aragón y Valencia, en general, hace referencia a reos, ladrones o salteadores. No aparece del mismo modo en las Indias por lo menos hasta fines del siglo XVIII, es más frecuente encontrar las expresiones de cuatreros, ladrones, cimarrones, montoneros, vándalos y demás palabras que suelen estar asociadas a lo que la historiografía denomina bandoleros. Mayor presencia tiene este último concepto en el siglo XIX.

En este sentido, el tratamiento historiográfico de las nociones de bandido y bandolerismo ha tenido gran difusión, sobre todo a partir de las obras de Eric Hobsbawm (Rebeldes Primitivos, 1959; y Bandidos, 1969). En la historiografía americanista el fenómeno del bandolerismo entendido como acción social y política tiene una profusa producción para los estudios sobre fines del siglo XVIII y principios del XIX, es decir, el período particular de crisis del orden colonial y formación de los estadios nacionales latinoamericanos. El principal debate en torno a estos conceptos discute si se trata de una acción política y colectiva de resistencia contra el poder establecido o más bien de una actividad delictiva común desconectada de reivindicaciones sociales e intereses políticos (Moreno Sandoval 2012). Un grupo importante de estudios no duda en plantear que le bandolerismo fue un fenómeno colectivo que evidencia rebeldía y desafío al sistema que los oprime. Según Charles Walker “En los juicios, hay varias menciones de que los bandidos mismos intentaban diferenciarse de los ladrones” (Aguirre y Walker 1990: 130).  Gonzalo Sánchez y Donny   Meertens (1982) ampliaron los alcances del concepto al proponer la figura de bandolero político, entendido como delincuentes que actuaban para caudillos o líderes locales dirigidos a amedrentar o manipular a la plebe tanto rural como urbana.   En todos estos estudios, a los tradicionales factores económicos esgrimidos para explicar el bandolerismo, se le agregan otros aspectos como las prácticas políticas, las costumbres, mentalidades, etc., es decir factores múltiples que deben analizarse para entender la complejidad del fenómeno.


REFERENCIAS

Diccionarios
Bluteau, Rafael. Vocabulario Portuguez E Latino…: B - C, Volumen 2.   Lisboa, Collegio das Artes da Companhia de Jesu, 1712. https://digital.bbm.usp.br/view/?45000008426&bbm/5439#page/10/mode/2up

Oudin, Antoine.  Tesoro de las dos lenguas francesa y española, chez Marc Orry, 1607. https://books.google.es/books/ucm?vid=UCM5326663610&printsec=frontcover&redir_esc=y&hl=es#v=onepage&q&f=false

Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...]. Compuesto por la Real Academia Española. Tomo segundo. Que contiene la letra C., Madrid , Imprenta de Francisco del Hierro, 1726. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle

Stevens, John. A New Spanish and English Dictionary, London, Printed for George Sawbridge, 1706. https://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.do?id=7114

Vittori, Girolamo. Tesoro de las tres lenguas: francesa, italiana, y española, Philippe Albert & Alexandre Pernet, 1609. https://books.google.com.ar/books?id=LRsrAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Vieira, Frei Domingos, Grande Diccionário Portugues ou Thezouro da Lingua Portugueza, Porto, Imprensa Litterario-Commercial, 1871. file:///C:/Users/julian/Desktop/grande-diccionario-portuguez-ou-thesouro-da-lingua-portugueza-primeiro-volume-lablex-araraquara.pdf

Bibliografía
Aguirre, Carlos; Walker, Charles (eds), Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVIII – XX, Lima, Instituto de Apoyo Agrario, 1990.

González Alcantud, José A, “Antropología del bandidismo, bandidismo en la Antropología”, in David M. Hart, S. Biarnay, José Antonio González Alcantud (eds). Bandidismo en el Islam. Estudio de caso en Marruecos, Argelia y la frontera noroeste de Pakistán, Barcelona, Antropos, 2006.

Moreno Sandoval, Armando. “El bandolerismo social revisitado. El caso del Norte del Tolima (Colombia)”,  HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local  4 (7), 2012, 273-308.

Sánchez, Gonzalo; Meertens, Donny. Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la violencia en Colombia, Bogotá, El Áncora Editores, 1982.